viernes, 18 de noviembre de 2011

Mapa de los sitios de las leyendas


Ver Leyendas y misterios en un mapa más grande

El cáliz de Cebreiro

Un vecino de Barxamaior subió al pintoresco pueblo de Cebreiro (Lugo) a principios del siglo XIV, en plena nevada, a oír misa. Fue despreciado por el sacerdote, el cual seguidamente vio cómo las especies se convertían en el cuerpo y la sangre de Cristo, ante lo que cayó muerto.


¡Ambientate en la época medieval! ¡Escucha la musica de la época!







El puente del Paso Honroso




En el año 1434 el noble Suero de Quiñones pidió al rey Juan II permiso para realizar un torneo al más puro estilo caballeresco en el puente de Hospital de Órbigo (León). Debían participar los caballeros que quisiesen pasar por él. Solo rompiendo 300 lanzas se libraría Don Suero de la argolla con una cinta azul que llevaba al cuello en señal de amor a su amada. Tras el torneo, Don Suero acudió a Compostela donde depositó su argolla.



Historia del Puente de Paso Honroso por ''Arte y Historia''

Otra leyenda para la palestra, el fuego de San Antón

En Castrojeriz (Burgos) se mantienen aún en pie las imponentes ruinas del antiguo monasterio de San Antón, las cuales vuelan por encima del propio Camino de Santiago. En época medieval, la orden de los Antonianos se especializó en la sanación del conocido como “fuego de San Antón”, que no era otra cosa que una extendida enfermedad, el ergotismo. Estaba provocada por la ingesta de pan de centeno u otros cereales en mal estado y provocaba alucinaciones, nerviosismo, convulsiones, gangrena y una profunda sensación de quemazón. Una alimentación ordenada y sana era suficiente para conseguir la sanación.

Las aves que cantaron después de asadas





Un peregrino viajaba con sus padres camino de Compostela. En Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) fue denunciado por una joven por un robo que no había cometido a consecuencia de sus negativas hacia los deseos de ella. Al encomendarse a Santiago fue salvado de la muerte. Los padres le contaron el prodigio al juez del lugar y este, a consecuencia de su incredulidad vio cómo resucitaban el gallo y la gallina asados que se disponía a comer, prueba de la verdad del suceso.

O Camiño de Santiago, una senda llena de emociones

El Camino de Santiago está jalonado por múltiples y bellas historias que enriquecen su patrimonio. Más de mil años de historia han hecho que el Camino de Santiago, el itinerario cultural y religioso más importante de Europa, esté plagado de historias curiosas, de leyendas peregrinas y de milagros variados. En Año Santo Compostelano es buen momento para recordar algunos ejemplos famosos de origen medieval. Por un período de tiempo se celebra el Xacobeo.